• Página delantera
  • Contáctenos
  • Sobre nosotros
  • Negocios
  • Tecnología
  • industria
  • cultural
  • salud
  • economia
  • compras
Corazondeleon.org
Estilo de vida

7 consejos para decorar la piscina

December 11, 2022 0 comment
Estilo de vida

Últimas tendencias para remodelar tu cocina

November 30, 2022 0 comment
Estilo de vida

Guía para padres: ¿cómo prepararse para enviarlos a la escuela?

February 7, 2022 0 comment
Estilo de vida

Air Jordan 1: la historia de una leyenda

January 26, 2022 0 comment
Estilo de vida

Síntomas, signos y causas del estrés

September 22, 2021 0 comment
Estilo de vida

Salud mental en el lugar de trabajo

June 26, 2021 0 comment
Estilo de vida

7 consejos para decorar la piscina

by Carmen December 11, 2022
written by Carmen

Decorar una piscina puede sonar como una tarea fácil, sin embargo, no lo es. Debes considerar muchas cosas para poder tener un resultado que cumpla con tus objetivos. Puedes integrar un determinado diseño, escoger un tipo de silla piscina o incluso utilizar elementos propios de una estancia. Son muchos los aspectos que debes tomar en cuenta. Por lo tanto, decidimos traerte una guía con 7 consejos con la que lograrás tener la mejor decoración en tu piscina.

Fuentes de piscina: Excelente opción para decorar la piscina

Usar fuentes de piscina trae un ambiente sumamente agradable y relajante. Además, también te permite darle un sentido único a tu piscina, volviéndola un lugar fresco y perfecto para disfrutar con amigos y familiares.

Hay diversos tipos de fuentes, por lo que es necesario que analices el estilo a escoger antes de seleccionar una fuente particular. Algunas pueden ser integradas en medio de la piscina, mientras que otras requieren de un borde para causar un efecto de cascada.

Luces LED

Esta es una idea que se encuentra en las piscinas más modernas. Puedes darle un toque mágico usando luces de colores durante las noches. Además, es posible congeniar el tipo de luz con otros elementos como sillas con luces LED o un determinado estilo en la piscina.

Jardineras y plantas

Integrando plantas a la estancia puedes darle cualquier tipo de estilo a la piscina. Todo depende de la maceta o jardinera que decidas utilizar. Por otro lado, esta clase de decoración suele ser muy económica y representa un elemento capaz de destacar con facilidad. Así, puedes introducir un cierto tipo de planta buscando modernidad junto con destellos naturales.

Acabados naturales

Te recomendamos utilizar materiales naturales en el diseño de tu piscina. Puede ser un tipo de piedra de tu gusto, pero siempre buscando darle un sentido natural. Esto es lo más importante a esta clase de decoración. De esta forma, podrás tener un resultado tan sofisticado como agradable y casual, siendo perfecto para reuniones familiares y citas románticas.

Sillas de piscina

No puede faltar este artículo en tu piscina por la comodidad y utilidad que brinda. Incluso puedes escoger entre un gran listado de alternativas con diseños diferentes para cumplir el objetivo que tienes. Lo más importante es que el estilo que escojas logre mantener una relación con el resto de elementos en la piscina.

Puentes

Si quieres darle un estilo muy sofisticado y llamativo a tu piscina, debes tratar de incluir esta clase de estructuras. No suelen ser tan funcionales como puede parecer en un primer momento. Se trata principalmente de un elemento estético, por lo que debes tener mayor enfoque en el tipo de material y estilo que escojas.

Pérgolas

Esto es un espacio techado, un sitio ideal para las reuniones familiares. Puedes tratar esta zona como una estancia propia del hogar, teniendo elementos menos relacionados con la piscina. Así, tendrás un espacio para incluir mesas, sillas o incluso una parrillera para que tengas los mejores eventos.

Conclusión

No importa cuál de estos elementos para piscinas llame más tu atención. Lo verdaderamente importante es que sepas escoger un estilo que consigue encajar perfectamente con el resto de elementos. Así, lograrás mantener la armonía en tu piscina y conseguirás transmitir esa esencia que tanto deseas.

December 11, 2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estilo de vida

Últimas tendencias para remodelar tu cocina

by Carmen November 30, 2022
written by Carmen

Existen tantos estilos variados para remodelar tu cocina que esta tarea puede tornarse un poco cuesta arriba. Puedes escoger distintos tipos de madera para estanterías o piedras como el cuarzo o el granito para cocina. Todo esto irá enfocado en la esencia que deseas transmitir, siempre evitando caer en estilos anticuados. No se trata de una tarea fácil, pero si conoces bien los elementos más importantes se te hará más sencilla. A continuación, te traemos todo lo que debes saber para remodelar tu cocina con las últimas tendencias.

¿Cuáles son las últimas tendencias para remodelar tu cocina?

Darle un toque vanguardista a tu cocina no implica que se utilicen elementos que no son de tu agradado. De hecho, actualmente hay tantos estilos como gustos, de forma que siempre encontrarás algo adecuado para ti.

Armarios sin agarraderas

La tendencia más marcada en las cocinas es darles uniformidad y una vista limpia. Así, utilizar gabinetes con agarraderas ocultas es un punto presente en toda cocina de vanguardia. Con ellos se logra tener espacios abiertos sin elementos que destaquen en exceso.

Es una alternativa ideal si lo que buscas es crear una cocina con apariencia espaciosa. Además, es un elemento de alta sinergia con plantas frondosas capaz de darle un toque natural resaltante a tu cocina. Esta técnica en combinación con encimeras de granito representa una de las principales piezas utilizadas en las cocinas. Así, se consigue un estilo natural, elegante y vanguardista.

Texturas naturales

Definitivamente, utilizar elementos que recuerden a la naturaleza es algo que ha llegado para quedarse. Particularmente, se destaca el uso del mármol, siendo uno de los materiales más empleados en las cocinas de vanguardia. Uno de los más llamativos es el mármol negro, perfecto para un estilo con tonos oscuros en tu cocina.

También puedes usar granitos para el diseño de encimeras o paredes. A diferencia del mármol, los granitos y las piedras no son de uso exclusivo en diseños serios. También pueden ser utilizados para cocina con un toque más rústico o divertido, sin el empleo obligatorio de tonalidades oscuras.

Por último, puedes combinar el uso de las piedras con las maderas, dándote un resultado elegante y original. Sin embargo, debes tener especial cuidado con el tipo de madera seleccionada. Escoger maderas claras puede darte un resultado más iluminado, mientras que los tonos oscuros te darán una cocina de mayor elegancia y seriedad.

Colores concordantes

Las cocinas abiertas han introducido la fusión entre diferentes salas, de forma que no existen límites marcados. Por este motivo, el uso de colores que sostengan la armonía con otras estancias es un elemento crucial en toda cocina moderna.

Para ello, se suelen utilizar color neutros o suaves capaces de ser combinados con los muebles de salas contiguas. Así, las distintas tonalidades de gris es una de las mejores alternativas disponibles. Esta clase de estilo es ideal para combinar con encimeras de granito de cualquier estilo.

Conclusión

Como puedes ver la remodelación de tu cocina debería estar en manos de un experto. Sin embargo, muchas de las decisiones deberás tomarlas en función de tus gustos y del estilo que desees conseguir. No olvides que, no pueden faltar los elementos multifuncionales en tu cocina. Este tipo de piezas consiguen darle el espacio necesario a tu cocina característico de los estilos vanguardistas. De la misma forma, este espacio debe ser propulsado con la fusión entre estancias. Así, la cocina se torna un espacio de convivencia con interacción social constante y la principal pieza del hogar.

November 30, 2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estilo de vida

Guía para padres: ¿cómo prepararse para enviarlos a la escuela?

by Carmen February 7, 2022
written by Carmen

A los padres primerizos suele pasarles mucho que, una vez que toca enviar a sus hijos a la escuela, es una experiencia sumamente estresante. Ser padres por primera vez no es nada fácil, ese pequeño que hace apenas unos años ni siquiera sabía hablar ahora no solo es más parlanchín, sino que además debe convivir con niños de su edad en un ambiente completamente distinto al de casa.

Elige los mejores cuadernos

Elegir el mejor cuaderno para sus pequeños puede ser un proceso un poco complicado. Hay varios factores a tener en cuenta, como el diseño, el tamaño, la encuadernación y el propósito del bloc de notas. Un bloc de notas personalizado podría ser uno de los mejores regalos para su hijo, ya que puede incorporar su personaje, diseños y colores favoritos, al tiempo que lo alienta a desbloquear su creatividad con apuntes bonitos y también lo ayuda a mejorar sus habilidades de escritura.

Prepárate con antelación

Si tu hijo está por cumplir los 3 años a tu niño le toca ir a la escuela infantil y ya desde antes debes tener en claro cuales son los pasos que debes seguir a continuación. Elegir una escuela es lo primero, asesorarte e informarte acerca de las normas de convivencia, los útiles y materiales que tu hijo necesitará en la escuela, los horarios y todo lo que ello conlleva.

Empieza a planificar el presupuesto desde antes y ve comprando todo lo que necesites. Es necesario que te asegures de cuánto deberás pagar en la matrícula y en general, todo lo relacionado a la educación de tu niño requiere planificación.

Ayúdalo a hacer sus tareas, no se las hagas

Desde antes de que empiecen las clases, debes mentalizarte en qué papel debes jugar tú como representante de tu hijo y entender algo crucial: las tareas debe hacerlas tu hijo por su cuenta, no tú, y tu papel será el de apoyar, corregir y enseñar en casa. La primera escuela es el hogar y para complementar sus conocimientos los niños requieren de sus padres, personas mayores que les guíen y les enseñen responsabilidad, creatividad y esfuerzo.

Déjalos compartir con otros niños

Como animales sociales el juego del niño es parte vital para su desarrollo intelectual y físico, y no hay mejor forma de ayudarlo a crecer que permitiéndole jugar con otros niños de su edad. Con esto aprenderán también a compartir y a socializar con otras personas fuera del núcleo familiar. Claro, este es un proceso que toma mucho tiempo y debes empezar a relacionarlos con otras personas desde que aprenden a caminar y hablar fluidamente, de esta manera tu niño será más sano y le irá mejor.

Aprende a dejarlos solos

Siempre debes tener a tus hijos bajo una mirada atenta cuando están pequeños, nunca debes dejarlos sin vigilancia, ya que miles de cosas pueden ocurrirles. Sin embargo, llega un momento en la vida que todo niño debe ser dejado solo, o debe alejarse de sus padres y permitirles estar solos te permitirá prepararte para ese día en que deberás llevarlo por primera vez al colegio.

Ser padres es un proceso de aprendizaje tanto para ti como para tus hijos, no es posible no cometer errores y no por cometerlos dejarás de ser un buen padre o madre, pero debes tener en cuenta que los hijos se crían en casa para el mundo, no para ti.

Aprovecha tu tiempo sin ellos

Dejar a los niños en guarderías o preescolares, te permite tener una libertad que hace años no tenías, y esto quizás sea lo más traumático. Aprovecha tu tiempo para ser más productivo en el trabajo, para encontrar un hobbie o para vivir en pareja, con el tiempo lograrás acostumbrarte a que buena parte del día estarán en la escuela y cada vez será mas sencillo para ti separarte de ellos. Al menos hasta que llegue la universidad.

February 7, 2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estilo de vida

Air Jordan 1: la historia de una leyenda

by Carmen January 26, 2022
written by Carmen

Salvo que hayas vivido bajo tierra durante los últimos 40 años, es imposible que no hayas oído la marca Jordan alguna vez en tu vida. Según muchos es considerada la zapatilla deportiva más famosa e icónica de todos los tiempos y su fama se debe, en gran parte, a Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos. En este artículo vamos a hablar de todo lo que supuso nike jordan en su momento y lo que ha significado que sea tan famosa en la actualidad.

Michael Jordan y zapatillas Jordan

El nombre de la zapatilla está obviamente basado en la persona para la que fueron diseñadas, el jugador de baloncesto, Michael Jordan. En un principio, la zapatilla se creó a medida para él, pero viendo el éxito que tuvo la zapatilla, pronto nike decidió fabricar más tallas, para que estas fuera vendidas al público.

En un principio, Jordan no quería trabajar con Nike, sino que él prefería Adidas o Converse, pero no pudo resistirse a todo lo que le ofrecía Nike. Al aceptar el contrato co Nike, Michael Jordan se convertía en el primer atleta negro en trabajar con una marca como Nike, pero ahí no acababa todo. En la NBA había una norma por la que todos los jugadores debían de utilizar zapatillas blancas y Jordan iba a ser el primero en romper dicha norma, gracias a sus Nike Air Ship.

Las primeras y más emblemáticas zapatillas que Jordan vistió en un partido, fueron de color blanco, negro y rojo, en honor a los colores de la camiseta de los Chicago Bulls, que era el equipo en el que jugaba. A pesar del éxito de las zapatillas, Michael Jordan recibió una multa de 5000 dólares por partido debido a que las zapatillas rompían las normas de la NBA y Nike decidió modificar ligeramente las zapatillas. Así fue como surgieron las verdaderas Air Jordan 1, las cuales eran mucho más blancas que las anteriores, con el objetivo de evitar la multa de la NBA.

Las Jordan más allá del baloncesto

Michael Jordan no solo fue un icono dentro de la cancha de baloncesto, sino que también lo fue fuera. Esta fue la principal razón de que sus zapatillas llegaran tan lejos. La gente, amante del baloncesto y de la moda, se dio cuenta de lo increíbles que eran las zapatillas que Jordan siempre llevaban y las empezaron a llevar en la calle. Esta tendencia se hizo cada vez más popular, hasta el punto que las zapatillas Jordan se hicieron mucho más populares como zapatillas de vestir que de baloncesto. De hecho, mucha gente que las lleva en la actualidad desconoce que estas fueron zapatillas de baloncesto en sus orígenes, ya que no lo parecen.

Nike ha sido una marca que siempre se ha preocupado por innovar y gracias a intentar cambiar las reglas de las zapatillas de baloncesto con Michael Jordan, crearon la marca y uno de los modelos más icónicos, sino el que más, de la historia.

January 26, 2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estilo de vida

Síntomas, signos y causas del estrés

by Carmen September 22, 2021
written by Carmen

¿Qué es estrés?

El estrés es la forma en que su cuerpo responde a cualquier tipo de demanda o amenaza. Cuando siente peligro, ya sea real o imaginario, las defensas del cuerpo se activan en un proceso rápido y automático conocido como reacción de “lucha o huida” o “respuesta de estrés”.

La respuesta al estrés es la forma en que el cuerpo te protege. Cuando funciona correctamente, te ayuda a mantenerte enfocado, enérgico y alerta. En situaciones de emergencia, el estrés puede salvarle la vida, brindándole fuerza adicional para defenderse, por ejemplo, o incitándolo a pisar los frenos para evitar un accidente automovilístico.

El estrés también puede ayudarlo a superar los desafíos. Es lo que te mantiene alerta durante una presentación en el trabajo, agudiza tu concentración cuando intentas el tiro libre ganador o te impulsa a estudiar para un examen cuando prefieres estar viendo la televisión. Pero más allá de cierto punto, el estrés deja de ser útil y comienza a causar un gran daño a su salud, estado de ánimo, productividad, relaciones y calidad de vida.

Si con frecuencia se siente agotado y abrumado, es hora de tomar medidas para recuperar el equilibrio de su sistema nervioso. Puede protegerse y mejorar su forma de pensar y sentir si aprende a reconocer los signos y síntomas del estrés crónico y toma medidas para reducir sus efectos nocivos.

Los efectos del estrés crónico.

Su sistema nervioso no es muy bueno para distinguir entre amenazas emocionales y físicas. Si está súper estresado por una discusión con un amigo, una fecha límite de trabajo o una montaña de facturas, su cuerpo puede reaccionar con la misma fuerza que si estuviera enfrentando una verdadera situación de vida o muerte. Y cuanto más se activa su sistema de estrés de emergencia, más fácil se vuelve a activar, lo que hace que sea más difícil apagarlo.

Si tiende a estresarse con frecuencia, como muchos de nosotros en el mundo exigente de hoy, su cuerpo puede existir en un estado elevado de estrés la mayor parte del tiempo. Y eso puede conducir a serios problemas de salud. El estrés crónico interrumpe casi todos los sistemas de su cuerpo. Puede suprimir su sistema inmunológico, alterar sus sistemas digestivo y reproductivo, aumentar el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, y acelerar el proceso de envejecimiento. Incluso puede reconfigurar el cerebro, dejándolo más vulnerable a la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental.

Los problemas de salud causados ​​o exacerbados por el estrés incluyen:

Depresion y ansiedad

Dolor de cualquier tipo

Problemas para dormir

Enfermedades autoinmunes

Problemas digestivos

Afecciones de la piel, como eczema.

Enfermedad del corazón

Problemas de peso

Problemas reproductivos

Problemas de pensamiento y memoria

Signos y síntomas de sobrecarga de estrés

Lo más peligroso del estrés es la facilidad con la que puede apoderarse de usted. Te acostumbras. Comienza a sentirse familiar, incluso normal. No te das cuenta de cuánto te está afectando, incluso cuando tiene un alto costo. Por eso es importante conocer las señales de advertencia y los síntomas comunes de la sobrecarga de estrés.

Síntomas cognitivos:

Problemas de memoria

Incapacidad para concentrarse

Falta de criterio

Viendo solo lo negativo

Pensamientos ansiosos o acelerados

preocupación constante

Síntomas emocionales:

Depresión o infelicidad general

Ansiedad y agitación

Cambios de humor, irritabilidad o enojo

sentirse abrumado

Soledad y aislamiento

Otros problemas de salud mental o emocional

Síntomas físicos:

Achaques

Diarrea o estreñimiento

Náuseas, mareos

Dolor en el pecho, frecuencia cardíaca rápida

Pérdida del deseo sexual

Resfriados o gripe frecuentes

Síntomas conductuales:

comiendo mas o menos

Dormir demasiado o demasiado poco

Apartarse de los demás

Procrastinar o descuidar responsabilidades

Usar alcohol, cigarrillos o drogas para relajarse

Hábitos nerviosos (por ejemplo, morderse las uñas, caminar de un lado a otro)

September 22, 2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estilo de vida

Salud mental en el lugar de trabajo

by Carmen June 26, 2021
written by Carmen

El vínculo entre el trabajo y la salud mental
El trabajo puede desempeñar un papel muy importante en su salud y bienestar general. Además de los beneficios financieros, su trabajo puede agregar significado, estructura y propósito a su vida. También puede brindarle un sentido de identidad, reforzar su autoestima y ofrecer una salida social importante.

Sin embargo, trabajar en un entorno negativo puede tener el efecto contrario y afectar gravemente su salud emocional. Las largas horas, la falta de personal, la falta de apoyo y el acoso en el lugar de trabajo pueden aumentar sus niveles de estrés y contribuir a problemas de salud mental como ansiedad, depresión y abuso de sustancias. Estos problemas solo se han visto exacerbados por la pandemia y los grandes cambios en nuestros hábitos de trabajo en los últimos años. Muchos de nosotros hemos pasado meses adaptándonos a los nuevos factores estresantes de trabajar de forma remota, por ejemplo, solo para ahora tener que volver a adaptarnos a viajar y trabajar en el sitio nuevamente. Nos ha dejado tensos, infelices y preocupados por el futuro y por cómo pasamos nuestros días.

Así como el trabajo puede afectar su salud mental, también su salud mental puede afectar su trabajo, impactando su desempeño laboral y productividad. De hecho, estimaciones recientes sugieren que los problemas de salud mental le cuestan a la economía mundial $ 1 billón anualmente en pérdida de productividad, ausentismo y rotación de personal.

Para la mayoría de nosotros, gran parte de nuestro entorno laboral permanece fuera de nuestro control. La cultura en el trabajo la establecen quienes ocupan altos cargos por encima de nosotros y, a menudo, nos sentimos incapaces de hablar sin temor a ser juzgados o arriesgar nuestros trabajos. Pero ya sea que sus problemas de salud mental sean causados ​​por su lugar de trabajo o provengan de otro lugar y estén afectando su desempeño en el trabajo, hay pasos que puede tomar para cuidarse y proteger su bienestar. Con estos consejos, puede aprender a hablar con su empleador sobre la salud mental, hacer frente a los desafíos comunes en el trabajo, aumentar su resiliencia y esforzarse mejor para alcanzar su potencial, en el lugar de trabajo y más allá.

Factores de riesgo en el lugar de trabajo para la salud mental
Los desafíos comunes relacionados con el trabajo que pueden afectar negativamente su salud mental incluyen:

Horarios extensos e inflexibles, escasez de personal debido a recortes o vacantes no cubiertas, o una carga de trabajo cada vez mayor.
Trabajar de forma remota sin una separación clara entre el trabajo y el tiempo personal.
Un lugar de trabajo tóxico que fomenta la intimidación, el acoso o el abuso.
Falta de capacitación u orientación para el rol que se espera que cumpla.
Comunicación limitada o poco clara de la gerencia sobre tareas, objetivos o toma de decisiones.
Falta de apoyo, escasez de equipos u otros recursos laborales, o prácticas laborales inseguras.
Signos y síntomas de un problema de salud mental en el trabajo
Todos tenemos días malos en el trabajo de vez en cuando, días en los que nada parece salir bien. Puede tener dificultad para concentrarse, sentirse demasiado estresado, irritable o poco apreciado, o carecer de energía y motivación para completar incluso la tarea más básica. Pero si así es como te sientes día tras día, puede ser una señal de alerta de que algo anda mal.

Muchos problemas de salud mental pueden aparecer lentamente. Puede acostumbrarse tanto a sentirse agotado, ansioso y deprimido en el trabajo que comienza a sentirse “normal”. Pero ignorar los primeros signos de un problema no hará que desaparezca; simplemente empeorará con el tiempo, dejándolo vulnerable a enfermedades y otros problemas de salud, causando agotamiento y dañando su desempeño laboral, sus relaciones y su vida hogareña.

Si bien los síntomas de los problemas de salud mental pueden variar enormemente según la afección y la persona que los experimenta, es importante estar al tanto de cualquier cambio en la forma en que piensa, siente y se comporta. Si se identifica con varios de los siguientes síntomas en usted mismo (o en un compañero de trabajo o empleado), podría indicar que es hora de buscar ayuda.

June 26, 2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estilo de vida

El estrés y su salud

by Carmen June 21, 2021
written by Carmen

Los escépticos han creído durante mucho tiempo que la meditación y otras técnicas para reducir el estrés son prácticas agradables pero ineficaces que hacen poco por ti. Nada podría estar más lejos de la verdad, y ahora tenemos la ciencia para probarlo.

Los efectos del estrés crónico en el cuerpo.

No hay duda de que el estrés crónico tiene efectos nocivos en el cuerpo y actúa de múltiples maneras. Para empezar, los efectos dominó del estrés socavan el comportamiento saludable. Si alguna vez ha superado un día arduo con un puñado de barras de chocolate y cigarrillos, comprende el problema de primera mano. Pero más allá de tales impactos en el comportamiento, el estrés afecta directamente al cuerpo.

Abundante evidencia muestra que el estrés crónico socava la salud física, elevando la presión arterial a alturas vertiginosas y dañando el corazón. Desempeña un papel en la diabetes, el asma y los trastornos gastrointestinales. Los altos niveles de estrés pueden incluso acelerar el proceso de envejecimiento.

Por el contrario, las personas que muestran menos estrés tienden a tener mejor salud, y ahora estamos empezando a entender por qué. El manejo del estrés puede beneficiar a todo el cuerpo, hasta los genes.

Enfermedad cardiovascular

La enfermedad cardiovascular abarca una variedad de dolencias que afectan el corazón o los vasos sanguíneos. El estrés crónico contribuye a tres de las dolencias más comunes: aterosclerosis (la acumulación de depósitos de grasa en las paredes de las arterias), ataques cardíacos y presión arterial alta. El estrés también puede desencadenar fibrilación auricular, palpitaciones, contracciones ventriculares prematuras y otras arritmias (ritmos cardíacos anormales). Una experiencia física o emocional intensa, como una cirugía o la muerte de un ser querido, puede causar una afección poco común conocida como miocardiopatía por estrés.

Muchos factores psicológicos, como la depresión, la ansiedad, la ira y la hostilidad y la soledad, contribuyen al estrés. También lo hacen los factores sociales, como los desafíos relacionados con el trabajo, la familia y las finanzas. Actuando solo, cada uno de estos factores aumenta las posibilidades de desarrollar problemas cardíacos. Cuando se combinan, su poder aumenta exponencialmente.

Presión arterial alta (hipertensión)

El manejo del estrés parece ser especialmente eficaz para reducir la presión arterial alta. La presión arterial fluctúa a lo largo del día, sube cuando hace ejercicio o se enfada y baja cuando descansa tranquilamente o duerme.

La liberación de hormonas del estrés hace que su corazón lata más rápido y su presión arterial aumente. A menudo, este aumento es temporal, y los latidos de su corazón se hacen más lentos y su presión arterial baja una vez que ha pasado la amenaza. Pero si la respuesta al estrés se desencadena repetidamente, la presión arterial puede permanecer constantemente alta.

La presión arterial alta obliga al corazón a bombear con más fuerza para hacer circular la sangre, lo que finalmente hace que el músculo cardíaco se espese. Pero en el corazón, un músculo más grande no necesariamente se traduce en mayor fuerza. A menudo, el suministro de sangre al músculo cardíaco no aumenta en la misma medida y, con el tiempo, el corazón se debilita y se vuelve menos eficaz como bomba, una afección conocida como insuficiencia cardíaca.

La presión arterial alta también daña las paredes de las arterias de una manera que promueve la aterosclerosis. De hecho, cuanto mayor sea su presión arterial, mayor será su riesgo de sufrir un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular e incluso enfermedad renal.

June 21, 2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estilo de vida

Prevención y tratamiento del agotamiento

by Carmen May 23, 2021
written by Carmen

¿Qué es el agotamiento?
El burnout es un estado de agotamiento emocional, físico y mental causado por un estrés excesivo y prolongado. Ocurre cuando te sientes abrumado, emocionalmente agotado e incapaz de cumplir con las demandas constantes. A medida que continúa el estrés, comienza a perder el interés y la motivación que lo llevaron a asumir un determinado rol en primer lugar.

El agotamiento reduce la productividad y agota tu energía, dejándote sintiéndote cada vez más impotente, desesperanzado, cínico y resentido. Eventualmente, puede sentir que no tiene nada más que dar.

Los efectos negativos del agotamiento se extienden a todas las áreas de la vida, incluidos el hogar, el trabajo y la vida social. El agotamiento también puede causar cambios a largo plazo en su cuerpo que lo hacen vulnerable a enfermedades como resfriados y gripe. Debido a sus muchas consecuencias, es importante tratar el agotamiento de inmediato.

Signos y síntomas del agotamiento
La mayoría de nosotros tenemos días en los que nos sentimos impotentes, sobrecargados o despreciados, cuando salir de la cama requiere la determinación de Hércules. Sin embargo, si te sientes así la mayor parte del tiempo, es posible que estés agotado.

El agotamiento es un proceso gradual. No sucede de la noche a la mañana, pero puede apoderarse de ti. Los signos y síntomas son sutiles al principio, pero empeoran a medida que pasa el tiempo. Piense en los primeros síntomas como señales de alerta de que algo anda mal y debe abordarse. Si presta atención y reduce activamente su estrés, puede evitar un colapso mayor. Si los ignoras, eventualmente te quemarás.

Signos y síntomas físicos del agotamiento
Sentirse cansado y agotado la mayor parte del tiempo.
Inmunidad disminuida, enfermedades frecuentes.
Dolores de cabeza o musculares frecuentes.
Cambio en el apetito o en los hábitos de sueño.
Signos y síntomas emocionales del agotamiento
Sensación de fracaso y duda.
Sentirse impotente, atrapado y derrotado.
Desapego, sentirse solo en el mundo.
Pérdida de motivación.
Perspectiva cada vez más cínica y negativa.
Disminución de la satisfacción y la sensación de logro.
Signos y síntomas conductuales del agotamiento
Retiro de responsabilidades.
Aislarte de los demás.
Procrastinar, tomar más tiempo para hacer las cosas.
Usar alimentos, drogas o alcohol para sobrellevar la situación.
Descarga tus frustraciones en los demás.
Saltarse el trabajo o llegar tarde y salir temprano.
La diferencia entre el estrés y el agotamiento
El agotamiento puede ser el resultado de un estrés implacable, pero no es lo mismo que demasiado estrés. El estrés, en general, implica demasiado: demasiadas presiones que exigen demasiado de ti física y mentalmente. Sin embargo, las personas estresadas aún pueden imaginar que si pueden tener todo bajo control, se sentirán mejor.

El agotamiento, por otro lado, no es suficiente. Estar agotado significa sentirse vacío y mentalmente agotado, sin motivación y más allá de la preocupación. Las personas que experimentan agotamiento a menudo no ven ninguna esperanza de cambio positivo en sus situaciones. Si el estrés excesivo se siente como si te estuvieras ahogando en responsabilidades, el agotamiento es una sensación de estar completamente seco. Y aunque por lo general eres consciente de que estás bajo mucho estrés, no siempre notas el agotamiento cuando sucede.

Causas del agotamiento
El agotamiento a menudo proviene de su trabajo. Pero cualquiera que se sienta sobrecargado de trabajo e infravalorado corre el riesgo de agotarse, desde el oficinista trabajador que no ha tenido vacaciones en años hasta la ama de casa agotada que atiende a los niños, las tareas domésticas y un padre anciano.

Pero el agotamiento no es causado únicamente por un trabajo estresante o demasiadas responsabilidades. Otros factores contribuyen al agotamiento, incluido el estilo de vida y los rasgos de personalidad. De hecho, lo que hace en su tiempo de inactividad y cómo ve el mundo puede jugar un papel tan importante en causar un estrés abrumador como lo exige el trabajo o el hogar.

May 23, 2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estilo de vida

Autismo en el trabajo: superación de desafíos

by Carmen April 27, 2021
written by Carmen

Una guía para el autismo en adultos en el lugar de trabajo
Para los adultos en el espectro del autismo, buscar trabajo puede ser un desafío. Es posible que se sienta confiado en sus habilidades laborales pero intimidado por el proceso de contratación y entrevista, que a menudo es una prueba de habilidades sociales. Una vez que consigue un trabajo, puede enfrentar desafíos adicionales para permanecer empleado y mantener su sensación de bienestar. Es posible que te encuentres en entornos incómodos que sobrecarguen tus sentidos, o termines trabajando junto a personas que no te entienden o incluso te discriminan.

Si bien puede ser frustrante descubrir que la cultura laboral a menudo se adapta a las preferencias de sus pares neurotípicos, no tener un trabajo estable puede hacerlo sentir improductivo o inhibir su independencia financiera. La buena noticia es que es posible que encuentre empleadores que estén abiertos al concepto de neurodiversidad. Estos tipos de empleadores a menudo trabajarán para adaptarse a sus necesidades y, como resultado, sus negocios se beneficiarán de sus habilidades y experiencia únicas.

Entonces, ¿cómo encuentras trabajo para personas con autismo? ¿Y cómo puedes prosperar en el lugar de trabajo? Ayuda a identificar sus desafíos, aprovechar sus fortalezas y saber cómo sortear los contratiempos. Armado con ese conocimiento, puede sentirse más seguro al postularse para trabajos y sentirse más cómodo mientras trabaja en un trabajo.

Elegir y encontrar trabajo
Como con cualquier persona, en el espectro o no, no todos los trabajos serán los adecuados para usted. Para encontrar trabajos que sean los más adecuados, deberá considerar sus fortalezas, debilidades y preferencias personales. Muchas personas con autismo pueden encontrar un empleo gratificante en una amplia variedad de campos, que van desde la atención médica y los servicios técnicos hasta la educación y el comercio minorista.

Conoce tus puntos fuertes
Comience por hacer una lista de sus fortalezas personales, luego haga una lluvia de ideas sobre algunos trabajos que dependen en gran medida de esas habilidades. Por ejemplo, ¿tiene fuertes habilidades de pensamiento visual? Si es así, algunas posibilidades laborales incluyen escenógrafo, diseñador gráfico o ingeniero mecánico.

Por otro lado, si tiene buen ojo para notar pequeños detalles y evaluar hechos, el trabajo como corrector de estilo podría ser adecuado para usted. Si también se destaca en matemáticas, es posible que también desee considerar trabajos en contabilidad.

Conoce tus debilidades
Haga una lista de sus debilidades y use esa lista para hacer una lluvia de ideas sobre las carreras que desea evitar. Por ejemplo, si tiene dificultades para realizar múltiples tareas o memorizar artículos, un trabajo como mesero podría ser muy difícil.

Reconocer sus debilidades también puede ayudarlo a reducir su lista de trabajos preferidos. Si socializar no es su punto fuerte, un trabajo en el abastecimiento de estantes, la carga de camiones o el ingreso de datos donde pueda trabajar con interrupciones sociales mínimas puede ser una mejor opción que uno en el comercio minorista, por ejemplo.

Sugerencia para hacer frente a los desafíos comunes en el trabajo: Mejore sus habilidades sociales y de comunicación
Ya en el proceso de la entrevista, es posible que se encuentre con un obstáculo común para muchas personas con TEA: las habilidades interpersonales. El entrevistador te preguntará sobre tus conocimientos y experiencias, pero también evaluará tus habilidades con las personas.

Algunos adultos con ASD experimentan dificultad para leer y responder a las señales sociales, incluidas las expresiones faciales y las inflexiones tonales. Esto puede llevar a una falta de comunicación o incluso a interacciones incómodas. Por ejemplo, ¿el entrevistador está siendo sarcástico? ¿Están usando señales no verbales para pedirle que elabore algo? ¿O quieren que dejes de hablar? Puede salir de la entrevista con la sensación de que no entendió bien al entrevistador o que él no lo entendió a usted.

Incluso si pasa la fase de la entrevista, los trabajos que dependen en gran medida de las habilidades interpersonales pueden seguir siendo muy desafiantes. Por ejemplo, es posible que deba abordar las inquietudes de los clientes en un piso de ventas o que se espere que participe en largas reuniones con compañeros de trabajo. Puede encontrar estas situaciones estresantes y mentalmente agotadoras.

April 27, 2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Recent Posts

  • 7 consejos para decorar la piscina
  • Últimas tendencias para remodelar tu cocina
  • Guía para padres: ¿cómo prepararse para enviarlos a la escuela?
  • Air Jordan 1: la historia de una leyenda
  • Síntomas, signos y causas del estrés

Recent Comments

No comments to show.

@2020 - All Right Reserved.


Back To Top
Corazondeleon.org
  • Página delantera
  • Contáctenos
  • Sobre nosotros
  • Negocios
  • Tecnología
  • industria
  • cultural
  • salud
  • economia
  • compras