Guía para padres: ¿cómo prepararse para enviarlos a la escuela?

by Carmen

A los padres primerizos suele pasarles mucho que, una vez que toca enviar a sus hijos a la escuela, es una experiencia sumamente estresante. Ser padres por primera vez no es nada fácil, ese pequeño que hace apenas unos años ni siquiera sabía hablar ahora no solo es más parlanchín, sino que además debe convivir con niños de su edad en un ambiente completamente distinto al de casa.

Elige los mejores cuadernos

Elegir el mejor cuaderno para sus pequeños puede ser un proceso un poco complicado. Hay varios factores a tener en cuenta, como el diseño, el tamaño, la encuadernación y el propósito del bloc de notas. Un bloc de notas personalizado podría ser uno de los mejores regalos para su hijo, ya que puede incorporar su personaje, diseños y colores favoritos, al tiempo que lo alienta a desbloquear su creatividad con apuntes bonitos y también lo ayuda a mejorar sus habilidades de escritura.

Prepárate con antelación

Si tu hijo está por cumplir los 3 años a tu niño le toca ir a la escuela infantil y ya desde antes debes tener en claro cuales son los pasos que debes seguir a continuación. Elegir una escuela es lo primero, asesorarte e informarte acerca de las normas de convivencia, los útiles y materiales que tu hijo necesitará en la escuela, los horarios y todo lo que ello conlleva.

Empieza a planificar el presupuesto desde antes y ve comprando todo lo que necesites. Es necesario que te asegures de cuánto deberás pagar en la matrícula y en general, todo lo relacionado a la educación de tu niño requiere planificación.

Ayúdalo a hacer sus tareas, no se las hagas

Desde antes de que empiecen las clases, debes mentalizarte en qué papel debes jugar tú como representante de tu hijo y entender algo crucial: las tareas debe hacerlas tu hijo por su cuenta, no tú, y tu papel será el de apoyar, corregir y enseñar en casa. La primera escuela es el hogar y para complementar sus conocimientos los niños requieren de sus padres, personas mayores que les guíen y les enseñen responsabilidad, creatividad y esfuerzo.

Déjalos compartir con otros niños

Como animales sociales el juego del niño es parte vital para su desarrollo intelectual y físico, y no hay mejor forma de ayudarlo a crecer que permitiéndole jugar con otros niños de su edad. Con esto aprenderán también a compartir y a socializar con otras personas fuera del núcleo familiar. Claro, este es un proceso que toma mucho tiempo y debes empezar a relacionarlos con otras personas desde que aprenden a caminar y hablar fluidamente, de esta manera tu niño será más sano y le irá mejor.

Aprende a dejarlos solos

Siempre debes tener a tus hijos bajo una mirada atenta cuando están pequeños, nunca debes dejarlos sin vigilancia, ya que miles de cosas pueden ocurrirles. Sin embargo, llega un momento en la vida que todo niño debe ser dejado solo, o debe alejarse de sus padres y permitirles estar solos te permitirá prepararte para ese día en que deberás llevarlo por primera vez al colegio.

Ser padres es un proceso de aprendizaje tanto para ti como para tus hijos, no es posible no cometer errores y no por cometerlos dejarás de ser un buen padre o madre, pero debes tener en cuenta que los hijos se crían en casa para el mundo, no para ti.

Aprovecha tu tiempo sin ellos

Dejar a los niños en guarderías o preescolares, te permite tener una libertad que hace años no tenías, y esto quizás sea lo más traumático. Aprovecha tu tiempo para ser más productivo en el trabajo, para encontrar un hobbie o para vivir en pareja, con el tiempo lograrás acostumbrarte a que buena parte del día estarán en la escuela y cada vez será mas sencillo para ti separarte de ellos. Al menos hasta que llegue la universidad.

You may also like

Leave a Comment